Damasco, 4 jul (SANA) Bajo el lema “Juntos por un renacimiento médico y educativo en Siria”, la Sociedad Médica Sirio-Estadounidense (SAMS) inauguró su 23ª Conferencia Médica Internacional, la primera realizada en territorio sirio, en colaboración con los ministerios de Salud y de Educación Superior.
El evento reúne a más de 600 profesionales, incluidos 300 médicos sirios provenientes de Estados Unidos y 60 estudiantes que presentarán investigaciones científicas.
Durante tres días, se abordarán diversas especialidades médicas y se incluirá por primera vez un eje odontológico.
La conferencia tiene como objetivo servir una plataforma de cooperación entre médicos, académicos y expertos humanitarios, así como compartir conocimientos para innovar en soluciones sanitarias ante la crisis siria.
En su discurso inaugural, el ministro de Salud, Musab al-Ali, destacó la importancia de la conferencia durante este período que exige esfuerzos conjuntos y energías coordinadas para mejorar la situación sanitaria en Siria.
Enfatizó el compromiso del ministerio con la cooperación y coordinación con organizaciones y asociaciones, y con el apoyo a todas las iniciativas que contribuyan a mejorar los servicios prestados.
“El ministerio, en cooperación con sus socios, contribuyó a la implementación de más de 1200 cirugías cualitativas a pesar de la escasez de recursos humanos y equipo médico”, agregó.
Por su parte, el ministro de Educación Superior e Investigación Científica, Marwan Al-Halabi, afirmó que la conferencia constituye un documento de afiliación y una hoja de ruta hacia una verdadera interacción entre Siria y el extranjero.
Enfatizó la importancia de la cooperación para fortalecer la comunicación científica y de campo mediante programas de capacitación y educación médica continua, y la necesidad que tiene Siria de contar con las experiencias necesarias para avanzar y reconstruir el país.
Aref Al-Rifai, presidente de SAMS, explicó que esta conferencia es más que un simple evento científico, y que representa “un mensaje de vida y esperanza enviada desde el corazón de Damasco a todos los médicos, y a todos los estudiantes que sueñan con contribuir a la reconstrucción de su país.”
“Estoy convencido de que la ciencia y la cooperación son el camino hacia un futuro más saludable y humano. Seguiremos trabajando juntos para apoyar al sector médico sirio con toda nuestra experiencia y capacidades”, afirmó.
SAMS es una organización sin fines de lucro fundada en 1998 por médicos sirio-estadounidenses, enfocada en asistencia médica y educación en zonas afectadas por crisis humanitarias.