Washington, 28 jun (SANA) Por mediación de Catar, el Congo y Ruanda firman un histórico acuerdo de paz tras décadas de conflicto armado.
La República Democrática del Congo y Ruanda firmaron en Washington un acuerdo de paz mediado por EE. UU. para ayudar a poner fin a décadas de enfrentamientos entre ambas partes.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, recibió en Washington a la ministra de Asuntos Exteriores congoleña, Teresa Kayumba Wagner, y al ministro de Asuntos Exteriores ruandés, Olivier Nduhungirehe.
Associated Press citando a Rubio dijo que este paso marca “un momento importante tras 30 años de guerra”.
Por su parte, Wagner y Nduhungirehe, al firmar el acuerdo, se refirieron a los millones de víctimas del conflicto y destacaron la importancia del trabajo que queda por hacer para poner fin a los combates.
“Algunas heridas sanarán, pero nunca desaparecerán por completo. Quienes más han sufrido están observando. Esperan que se respete este acuerdo, y no podemos defraudarlos”, declaró Wagner.
A su vez, Nduhungirehe afirmó: «Sin duda, el camino por delante no será fácil, pero con el continuo apoyo de Estados Unidos y nuestros demás socios, creemos que hemos llegado a un punto de inflexión».
Al igual que Rubio, elogiaron el apoyo de Qatar para facilitar el acuerdo, en el que Doha lleva meses trabajando a petición de Estados Unidos y otros países.
El mismo incluye disposiciones sobre integridad territorial, prohibición de hostilidades, retirada, desarme e integración condicional de grupos armados no estatales.
El acuerdo se ha presentado como un paso importante hacia la paz en el Congo, país centroafricano, donde un conflicto que involucra a más de 100 grupos armados, respaldados por Ruanda, ha causado la muerte de millones de personas desde la década de 1990.