El evento se estructura a través de dos exposiciones principales, una artística y otra patrimonial, y se concibe como una plataforma para que el arte visual documente la herida palestina y exprese la inquebrantable adhesión a la identidad.
Entre los participantes, el artista plástico Samer Al-Saidi quien contribuyó con una imponente pintura acrílica que aborda el sufrimiento palestino bajo el muro del apartheid. Su obra emplea el minarete de la profeta Saleh como potente símbolo de resistencia contra el intento de borrar la identidad palestina.
Damasco, 26 may (SANA) Damasco, la capital siria, acogió la Jornada de las Bellas Artes Palestinas, un evento que busca documentar el profundo sufrimiento del pueblo palestino y reafirma su identidad nacional y cultural, así como su inalienable derecho al retorno.
Organizado por la Unión de Artistas Plásticos Palestinos en colaboración con la Unión de Artistas Plásticos Sirios, la iniciativa dio inicio con una exposición de arte colectivo en la Galería del Pueblo, que cuenta con una nutrida participación de artistas palestinos y sirios.
El evento se estructura a través de dos exposiciones principales, una artística y otra patrimonial, y se concibe como una plataforma para que el arte visual documente la herida palestina y exprese la inquebrantable adhesión a la identidad.
El embajador palestino en Damasco, Samir Al-Rifai, destacó que el arte visual constituye un lenguaje expresivo fundamental para documentar “la dolorosa realidad” palestina en Gaza, Jerusalén y Cisjordania. Resaltó que la causa palestina ha servido de punto de unión para artistas sirios y palestinos.
Por su parte, el director de la Unión de Artistas Plásticos de Palestina, el artista Mohammed Al-Rukui, explicó que el evento simboliza la unidad de la región de Levante en la defensa de Palestina, y que las artes visuales están intrínsecamente ligadas a la causa palestina.
La muestra exhibió alrededor de 50 pinturas de 45 artistas, que plasman el sufrimiento del pueblo palestino, precisó.
En el mismo contexto, el director de la Unión de Artistas Plásticos de Siria, Muhammad Subhi al-Sayyid Yahya, indicó que esta celebración artística es un reflejo del estado actual de Gaza, del dolor de su gente y de la dignidad de sus mártires, quienes se han erigido en un faro que ilumina y difunde la causa palestina a nivel global.
Voces artísticas que narran la resistencia y el dolor:
Entre los participantes, el artista plástico Samer Al-Saidi quien contribuyó con una imponente pintura acrílica que aborda el sufrimiento palestino bajo el muro del apartheid. Su obra emplea el minarete de la profeta Saleh como potente símbolo de resistencia contra el intento de borrar la identidad palestina.
“La pintura narra la historia del muro y el padecimiento de la gente frente a este enemigo”, explicó Al-Saidi.
La artista siria Ghada Haddad reflejó su profundo dolor en una conmovedora pintura al óleo en blanco y negro. La obra retrata a una madre acunando a su hijo mártir, simbolizando el abrazo de la madre palestina a su patria en un desgarrador clamor de angustia. Con esta obra , Haddad busca capturar la esencia de este dolor y clamor nacional.
Hanan Mohammed, por su parte, exhibe una obra que presenta a una mujer palestina ataviada con su traje tradicional, portando una llave del retorno y rodeada de ramas de olivo, elementos que simbolizan la firmeza y la perseverancia. Para ella, el arte palestino es un instrumento vital para documentar el dolor y abogar por los derechos del pueblo.
La causa palestina es “una herida única” que hermana a Siria, Líbano, Jordania y Palestina, transmitiendo un mensaje de esperanza de liberación y retorno, este fue el mensaje del artista sirio Osama Diab mediante su obra.
El director de exposiciones de la Unión de Artistas Plásticos de Palestina, exhibió dos obras ricas en simbolismo cultural e histórico palestino con el fin de abordar las preocupaciones humanas y reflejar fielmente la amarga realidad que enfrentan los palestinos bajo la ocupación.