El proyecto contempla diversas instalaciones, que incluyen un centro de educación médica, un edificio hospitalario académico, unidades médicas especializadas en cardiología, oncología y neurología, así como áreas comerciales y residenciales para el personal, señaló.
La directora de los Hospitales Universitarios, Micheline Kasouha, subrayó la importancia de la cooperación con SAMS para abordar prioridades y necesidades urgentes en los centros hospitalarios, como el mantenimiento de equipos médicos, de radiología y de resonancia magnética, especialmente para el Hospital Universitario Al-Mouwasat de Damasco.
Damasco, 26 may (SANA) El ministro de Educación Superior e Investigación Científica, Marwan Al-Halabi, se reunió en Damasco con una delegación de la Sociedad Médica Sirio Americana (SAMS), encabezada por el jefe de la Junta Directiva de la Sociedad, Abdul Fattah Al-Shaar. El encuentro se centró en la propuesta de establecer una ciudad médica integrada en la campiña de Damasco y en la cooperación para fortalecer el sector de la salud en Siria.
Durante la reunión, celebrada en la sede del Ministerio, Al-Halabi elogió la labor académica y humanitaria de SAMS, calificándola de “verdadero socio” en la provisión de servicios médicos, capacitación y apoyo al sistema educativo sirio.
Destacó que el proyecto de la ciudad médica integrada representa un paso crucial en el desarrollo sostenible y en la mejora de la formación académica del país.
También, manifestó la plena disposición de su cartera para colaborar con SAMS en esta iniciativa, en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud.
Explicó que la reciente decisión de levantar las sanciones a Siria abrirá nuevas y amplias vías de cooperación en áreas como la formación, la rehabilitación y el desarrollo de los hospitales docentes. Reveló que estos centros de salud docentes brindaron 12 millones de servicios médicos y realizaron 117.000 intervenciones quirúrgicas el año pasado.
Por su parte, la directora de los Hospitales Universitarios, Micheline Kasouha, subrayó la importancia de la cooperación con SAMS para abordar prioridades y necesidades urgentes en los centros hospitalarios, como el mantenimiento de equipos médicos, de radiología y de resonancia magnética, especialmente para el Hospital Universitario Al-Mouwasat de Damasco.
El presidente de la Junta Directiva de la Sociedad, Abdul Fattah Al-Shaar, enfatizó la relevancia estratégica de ubicar la ciudad médica integrada en la zona rural de Damasco, dada su posición entre las regiones sur y norte del país, lo que facilitará la provisión de servicios médicos y educativos de alta calidad.
Al-Shaar también compartió un panorama de la historia, actividades, proyectos y programas médicos que su organización ofrece.
Explicó que SAMS patrocina 47 instalaciones médicas en el norte de Siria, incluyendo 12 hospitales y numerosos otros centros que proporcionaron más de 4.4 millones de servicios en 2024. Además, la sociedad implementó programas médicos y de capacitación especializada en campos como el cáncer, enfermedades cardíacas, cuidados intensivos, neurología y programas de psicología clínica para enfermeras.
A su vez, el director del Proyecto de la Ciudad Médica, Murad Darwish, presentó el plan detallado, diseñado bajo estrictos estándares médicos internacionales y basado en modelos exitosos de proyectos similares en Turquía y Estados Unidos.
El proyecto contempla diversas instalaciones, que incluyen un centro de educación médica, un edificio hospitalario académico, unidades médicas especializadas en cardiología, oncología y neurología, así como áreas comerciales y residenciales para el personal, señaló.
SAMS es una organización médica humanitaria sin fines de lucro, fundada en 1998 por médicos sirio-estadounidenses, dedicada a brindar atención médica y educación en Siria y países vecinos, con el objetivo de apoyar a las comunidades afectadas por crisis humanitarias.