Hama, 18 jul (SANA) Algunas regiones sirias presencian serios intentos de recuperar el cultivo del pistacho a pesar de los desafíos que ha enfrentado el país en los últimos años.
Este cultivo agrícola resurge como símbolo de identidad agrícola y expresión de la tenacidad de la tierra y del pueblo sirio.
¿Pueden los pistachos desempeñar papel estratégico en la reactivación de economía local?
Pistachos del pasado al presente
- La historia de los pistachos en Siria se remonta a más de 1500 años.
- En ciudades como Morek, Maarat Al-Numan y Saraqib, este árbol era parte esencial de la identidad de la tierra y la comunidad local.
- Siria se encontraba entre los cuatro principales países productores de pistacho del mundo antes de 2011.
- Los pistachos sirios se exportaban a los mercados del Golfo y Europa, y eran conocidos por su calidad superior y su sabor distintivo. Sin embargo, este legado sufrió un giro trágico con el estallido de la guerra, ya que miles de hectáreas fueron destruidas y abandonadas.
Impacto de guerra en el cultivo de pistacho
- Las minas plantadas durante la guerra en las tierras agrícolas hicieron que el acceso a ellas sea peligroso.
- El desplazamiento de un gran número de agricultores y la pérdida de trabajadores agrícolas cualificados.
- El colapso de infraestructura agrícola y la falta de apoyo técnico y logístico.
- Entre 2012 y 2017 se registró la destrucción de más del 60% de los árboles frutales en la zona rural de la provincia de Hama, por ejemplo.
Esperanza de reactivación de agricultura
A pesar de las dificultades, se iniciaron iniciativas individuales y colectivas para intentar replantar pistachos:
- En la zona de Kafr Zita, los agricultores plantaron más de 1200 pistachos en un solo año, con el apoyo de expatriados sirios.
- Surgieron cooperativas locales que reúnen a agricultores para intercambiar experiencias y asegurar suministros agrícolas.
- Las universidades sirias comenzaron a lanzar programas de formación en agricultura moderna para formar a una nueva generación de técnicos.
- Los pistachos son relativamente resistentes a la sequía, lo que los hace ideales para las tierras sirias, especialmente con la escasez de agua y el cambio climático.
Economía local
Los pistachos constituyen uno de los cultivos más rentables, con un precio por kilogramo que supera los 30 dólares en algunos mercados internacionales. Esto significa:
- Un potencial significativo para proporcionar al tesoro estatal nuevos recursos financieros a través de las exportaciones.
- Crear oportunidades de empleo en la agricultura, el envasado y la comercialización nacional e internacional.
- Estimular las industrias alimentarias locales, como la de dulces, frutos secos y productos enlatados.
- Sin embargo, esto solo se puede lograr si se crea un entorno adecuado para el crecimiento y la estabilidad.
Obstáculos enfrentan el sector de cultivo de pistacho
Entre los obstáculos más importantes que enfrenta el sector del pistacho actualmente se encuentran:
- Falta de apoyo gubernamental, con ayudas limitadas a iniciativas específicas.
- Deficientes redes de transporte y distribución, lo que conlleva altos costos de producción.
- Los trámites burocráticos y la dificultad para obtener licencias agrícolas también constituyen una barrera para los jóvenes que desean ingresar a este sector.
El regreso del pistacho no es solo una historia agrícola; es la historia de nación que lucha por resurgir de sus cenizas, apoyándose en su patrimonio natural y el ingenio de su gente.
Al plantar los primeros árboles en un suelo que ha sido testigo de conflictos sangrientos, también se siembran semillas de esperanza, que podrían convertirse en una base sólida para un renacimiento económico sostenible.