Damasco, 13 jul (SANA) La reunión de coordinación para la respuesta nacional a la sequía en Siria, celebrada en el Ministerio de Gestión de Emergencias en Damasco, se centró en la necesidad de integrar los esfuerzos locales e internacionales para tratar los crecientes desafíos derivados de la sequía que afecta a diversas regiones del país.
Preparación de la estrategia nacional
La reunión, a la que asistieron representantes de los ministerios pertinentes y diversas organizaciones locales e internacionales que operan en Siria, debatió las medidas que cada entidad puede adoptar para desarrollar una estrategia nacional integral.
Esta estrategia identifica las prioridades de respuesta y las deficiencias existentes que deben abordarse, y analiza los datos y la información disponibles para cada entidad con el fin de desarrollar una matriz de acción integral para una respuesta rápida a la sequía.
Sistema de alerta temprana sobre sequía
Los participantes en la reunión destacaron las repercusiones de la sequía en la seguridad alimentaria y su impacto negativo en los sectores agrícola, económico, social y ambiental.
Lo anterior requiere revisar los esfuerzos para agilizar el establecimiento de un sistema integral de alerta temprana, determinar el tipo y el momento oportuno de la respuesta, y utilizar los datos disponibles en la Unidad de Alerta Temprana del Ministerio de Agricultura para desarrollar la matriz.
Coordinación y acción conjunta contra sequía
Los participantes pidieron sentar las bases para la coordinación conjunta y las medidas de seguimiento, así como para aumentar el nivel de cooperación entre las agencias gubernamentales, humanitarias y técnicas para afrontar esta crisis, cuyas consecuencias ya estamos presenciando sobre el terreno.
Explicaron que las duras condiciones climáticas experimentadas durante la actual temporada agrícola en Siria son las peores en casi 70 años, lo que exige la rápida consideración de un sistema de captación de agua segura, la limitación de la perforación aleatoria de pozos y la reposición de la cubierta vegetal, cuyas grandes áreas se han perdido debido a los incendios.
Movilización de Recursos
En declaraciones a un corresponsal de SANA, el viceministro de Gestión de Emergencias y Desastres, Ahmad Qaziz, explicó que la sequía se ha convertido en un problema intersectorial y que es necesario que exista una entidad que coordine todos los esfuerzos y movilice recursos para integrar el trabajo, desarrollando así la estrategia necesaria para responder a la creciente crisis de la sequía.
Preveía desarrollar una matriz clara que definiera las funciones y responsabilidades de cada entidad y procurara proporcionar la financiación necesaria para esta labor.
Qaziz enfatizó la necesidad de aunar esfuerzos para movilizar recursos, analizar y recopilar datos con el fin de establecer un sistema integral de alerta temprana que permita al ministerio tomar medidas positivas para mitigar los efectos de la sequía.
Por su parte, Youssef Sharaf, Viceministro de Administración Local para Asuntos Ambientales, enfatizó que esta reunión constituye la base para coordinar esfuerzos, encontrar soluciones adecuadas al fenómeno de la sequía, desarrollar planes estratégicos para combatirla y aprovechar la experiencia y la información previas disponibles para diversas agencias en el desarrollo de planes.
Desarrollo del Sistema de Monitoreo y Seguimiento
Hashem Shamma, de la Dirección Meteorológica Siria, indicó que la Dirección está trabajando en cooperación con otras agencias para desarrollar un sistema preciso de monitoreo y seguimiento para abordar la sequía en Siria.
Este sistema busca integrar indicadores climáticos con indicadores de salud de la vegetación, utilizando técnicas de teledetección y modelos de simulación climática, identificando las áreas más vulnerables a la sequía y evaluando su impacto en los cultivos y los ecosistemas.
Preparación previa a la respuesta
Hassan Khansa, el director de Preparación y Disponibilidad para Emergencias de la Fundación Aga Khan, destacó la importancia de la reunión, que surge de la necesidad de centrarse en la preparación antes de responder para garantizar una mejor respuesta.
Explicó que el fenómeno de la sequía ha impactado negativamente a todos los sectores y, por lo tanto, cualquier desastre debe abordarse mediante el intercambio de información e integrándola en un plan de respuesta integral.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) había revelado previamente que aproximadamente 2,5 millones de hectáreas de tierras de cultivo de trigo en Siria habían sido dañadas por condiciones climáticas adversas, lo que amenaza a más de 16 millones de sirios con una crisis de seguridad alimentaria.
La organización indicó que está implementando una serie de medidas para abordar los desafíos de la sequía, incluyendo mejorar el acceso a los recursos hídricos, proporcionar insumos agrícolas, reparar la infraestructura agrícola y brindar apoyo inmediato a los agricultores para ayudarlos a superar la crisis y lograr la máxima productividad en la próxima temporada agrícola.