Washington, 11 jul (SANA) El congresista republicano Joe Wilson presentó un proyecto de ley para derogar permanentemente las sanciones impuestas a Siria, incluida “la Ley César para Proteger a los Civil de Siria”.
Según The Hill, Wilson presentó la propuesta de derogación como parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional, una ley anual de gran importancia en el Congreso que suele votarse a finales de cada año.
La derogación de la Ley César es esencial para la reconstrucción
En declaraciones al periódico, Wilson, que preside el Subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes para Asuntos de Oriente Medio, declaró: “Estoy trabajando arduamente para derogar esta ley lo antes posible. Dado que la Ley César fue aprobada y prorrogada mediante la Ley de Autorización de Defensa Nacional, espero que se derogue mediante el mismo mecanismo”.
Wilson enfatizó que “mientras no deroguemos esta ley, los inversores no se arriesgarán a realizar inversiones a largo plazo en Siria, lo cual es esencial para reconstruirla y hacerla grande de nuevo”.
Varios proyectos para derogar la Ley César
El mes pasado, Wilson presentó al Congreso una legislación bipartidista que derogaría por completo la Ley César y sus sanciones contra Siria.
En junio, el senador demócrata, Jeanne Shaheen, y el republicano, Rand Paul, también presentaron un nuevo proyecto de ley para derogar la Ley César.
Levantamiento de las sanciones contra Siria
El 13 de mayo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció desde Riad el levantamiento de las sanciones contra Siria, daando el primer paso hacia la normalización de las relaciones con ese país.
El primero de mayo, Trump emitió una orden ejecutiva que ponía fin al programa de sanciones contra Siria, y que mantiene las sanciones contra el criminal Bashar al-Assad, sus asociados y los violadores de derechos humanos.
Posteriormente, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que consideraría una posible suspensión completa de la Ley César como parte de una revisión exhaustiva de la política estadounidense hacia Siria.
La Ley César entra en vigor
La Ley César para Proteger a los Civiles de Siria entró en vigor en 2020 y se basó en testimonios y fotos filtradas desde el interior de los centros de detención del antiguo régimen, que documentaban crímenes de lesa humanidad cometidos contra detenidos lo que provocó una gran indignación internacional y condujo a la imposición de severas sanciones contra el régimen derrocado y sus partidarios.
¿Por qué la ley lleva el nombre de César?
César es el título otorgado al primer teniente Farid al-Madhan, jefe del Departamento de Pruebas Forenses de la Policía Militar de Damasco, quien desertó del antiguo régimen, abandonó Siria y filtró más de 27.000 fotos de detenidos sirios asesinados bajo tortura.
La Comisión Internacional de Investigación (CII), encargada de investigar los crímenes de guerra en Siria, se basó en estas fotos para demostrar las terribles violaciones de derechos humanos cometidas por la comisión.
Exigencia de derogación de la Ley César
En febrero pasado, Al-Madhan reveló su identidad y exigió a EEUU que derogara la “Ley César” y levantara las sanciones impuestas al pueblo sirio, ya que ya no eran necesarias tras la caída del régimen criminal.