Damasco, 10 jul (SANA) Los Ministerios de Educación de Siria y Türkiye firmaron hoy en Damasco un protocolo de cooperación para fortalecer la colaboración bilateral en el ámbito educativo.
El acuerdo contempla la restauración de las escuelas destruidas en Siria, la ampliación de las oportunidades educativas para la juventud siria y el fortalecimiento de los lazos culturales y educativos entre ambos países.
El protocolo fue suscrito por el viceministro de Educación sirio, Yousef Annan, y la viceministra de Educación Nacional turca, Jalila Okten. Entre sus principales disposiciones destacan la simplificación de los trámites para la concesión de licencias a escuelas turcas internacionales y privadas, conforme a la legislación siria.
Apoyo en infraestructura y equipamiento
Türkiye se compromete a apoyar la reparación y reconstrucción de centros educativos dañados, además de proveer mobiliario y materiales esenciales como pupitres, mesas, pizarras y calefactores, priorizando las necesidades inmediatas del sistema educativo sirio.
Cooperación en formación profesional
Ambos países colaborarán en el equipamiento de instituciones de formación profesional, estableciendo talleres prácticos y centros de capacitación basados en el modelo de “formación profesional en la escuela”.
Actualización de planes de estudio y materiales
El protocolo incluye la cooperación para modernizar los planes de estudio sirios, elaborar nuevos materiales educativos y eliminar contenidos considerados inadecuados o sesgados, remanentes del antiguo régimen. Turquía brindará apoyo técnico en esta reforma educativa.
Capacitación docente y desarrollo profesional
Türkiye organizará programas integrales para la formación y actualización profesional del profesorado sirio, así como para suplir la escasez de docentes especializados, a solicitud de Siria. La parte siria facilitará la emisión de visados de trabajo y residencia para los docentes y directores turcos asignados a escuelas en Siria, así como para sus familiares.
Educación especial y apoyo psicosocial
El acuerdo también contempla el apoyo técnico para la implementación de exámenes y procesos de evaluación, además del desarrollo conjunto de proyectos enfocados en mejorar la educación especial, la orientación psicológica y los servicios de apoyo social.
Reconocimiento mutuo de certificaciones
Ambas partes se comprometen a facilitar el reconocimiento recíproco de certificados y documentos educativos emitidos en el marco de esta cooperación, garantizando su validez en ambos países.
Seguimiento y futura cooperación
Se conformará un grupo de trabajo conjunto que se reunirá periódicamente para coordinar la implementación del protocolo. Además, las partes acordaron trabajar para formalizar un acuerdo bilateral de cooperación educativa, con miras a su pronta conclusión.