Europa, 9 jul (SANA) Europa, y en particular España y Francia, ha sido duramente golpeada por dos olas de calor extremo que han provocado la muerte de más de 2.300 personas, según un reciente informe publicado por AFP.
El análisis, realizado por científicos del Imperial College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, estudió los efectos de estas olas de calor durante los primeros 10 días de julio de este año, un periodo en el que grandes partes de Europa occidental experimentaron temperaturas superiores a los 40 °C.
Además de las altas temperaturas, las olas de calor estuvieron acompañadas por una serie de incendios forestales que arrasaron varias regiones de Francia, exacerbando aún más la situación de emergencia. Los incendios, alimentados por la extrema sequedad y las altas temperaturas, destruyeron miles de hectáreas de bosques y obligaron a miles de personas a abandonar sus hogares.
En junio caluroso a nivel global
A nivel mundial, el mes de junio de 2025 ha sido catalogado como el tercer junio más caluroso de la historia, con temperaturas solo 0,2 °C por debajo de junio de 2024, que ostenta el récord. Este patrón de calor extremo no solo ha afectado a Europa, sino que también ha tenido un impacto global. Según los datos del programa Copérnico, aproximadamente 790 millones de personas en 12 países experimentaron su junio más caluroso desde que existen registros climáticos.
Estos fenómenos extremos subrayan una creciente tendencia en el calentamiento global, lo que resalta la necesidad urgente de adoptar medidas más efectivas para mitigar los efectos del cambio climático y proteger a las comunidades más vulnerables.