Damasco, 5 jul (SANA) El segundo día de la 23.ª Conferencia Médica Internacional, se centró en la salud pública, la salud mental, la cardiología, la hematología, la oncología y la odontología.
Los participantes debatieron sobre el desarrollo integral de la capacidad sanitaria en Siria, la nutrición, la calidad del sistema de atención sanitaria integral, el desarrollo de un programa de medicina familiar en la nueva Siria.
También analizaron la mejora de la resiliencia y la recuperación de los pacientes con trauma, el manejo de pacientes con insuficiencia cardíaca o hemopatías malignas, y los principios de la oncología pediátrica y la atención a la obesidad.
El Ministro de Educación Superior e Investigación Científica, Marwan Al-Halabi, explicó en una declaración a un corresponsal de SANA que fomentar la investigación científica es una prioridad.
Esto se vincula con el objetivo principal de la conferencia: desarrollar competencias, fortalecer la capacidad y mantenerse al día con los últimos avances médicos.
Destacó el apoyo del ministerio a los proyectos de investigación científica y su compromiso de cooperación con los sectores público y privado para contribuir a la modernización del sector salud.
Al-Halabi señaló que su conferencia se centró en el diagnóstico genético preimplantacional (DGP), ya que las enfermedades genéticas son causadas por matrimonios consanguíneos y tienen una alta prevalencia.
Explicó cómo eliminar estas enfermedades mediante la adopción de métodos legales y científicos, como la fertilización asistida para reimplantar embriones sanos en el útero, dando como resultado un niño sano y libre de enfermedades genéticas.
El presidente de la Sociedad Médica Sirio Americana, Aref Al-Rifai, destacó la importancia de la conferencia, ya que es la primera conferencia internacional celebrada en Siria después de la liberación.
En la misma participan 70 conferenciantes y 600 médicos de diversas especialidades, y 30 investigaciones científicas además de misiones médicas.