Con un presupuesto inicial de 175.000 dólares y una duración de varios meses, la iniciativa no solo abordará aspectos estructurales , sino la UNESCO planea un componente de divulgación educativa, que incluye el desarrollo de materiales didácticos específicos para estudiantes y la capacitación del personal del museo para promover la educación cívica y cultural.
Damasco, 11 jun (SANA) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) puso fin a una interrupción de 14 años en su cooperación con Siria al reanudar sus operaciones en el país.
El primer paso de esta reactivación es una iniciativa urgente de apoyo y rehabilitación del histórico Museo Nacional de Damasco, con una misión de alto nivel ya desplegada en el terreno, según informó el Organismo.
Preservar un pilar de la identidad siria y generar empleos cualificados
El Museo Nacional de Damasco, fundado en 1919, es una de las instituciones culturales más antiguas y relevantes de Oriente Medio. Sus salas albergan una vasta y diversa colección arqueológica que testimonia el riquísimo legado histórico y cultural de Siria.
Tras cerrar sus puertas en 2012 debido al conflicto, el museo reabrió parcialmente en octubre de 2018 y se prevé que vuelva a recibir plenamente a sus visitantes en enero de 2025.
Detalles del proyecto de rehabilitación
El proyecto, desarrollado en estrecha colaboración con socios nacionales y la Dirección General de Antigüedades y Museos, contempla medidas esenciales de primeros auxilios para fortalecer la infraestructura física del museo.
También se centrará en optimizar la gestión general, mejorar las condiciones de almacenamiento y seguridad para prevenir daños futuros, e iniciar la restauración y digitalización del invaluable patrimonio documental sirio.
Con un presupuesto inicial de 175.000 dólares y una duración de varios meses, la iniciativa no solo abordará aspectos estructurales , sino la UNESCO planea un componente de divulgación educativa, que incluye el desarrollo de materiales didácticos específicos para estudiantes y la capacitación del personal del museo para promover la educación cívica y cultural.
Las actividades abarcarán desde la planificación de emergencias hasta la restauración de objetos, la digitalización del patrimonio y talleres de inventario, museología y educación patrimonial.
Esfuerzos renovados y planes fructíferos
La reanudación de actividades se produce tras una misión de alto nivel de la UNESCO a Siria a finales de mayo, encabezada por Margot Bergon-Dars, la Directora de la Oficina del Director General. La delegación sostuvo encuentros con las autoridades y diversos ministerios vinculados al mandato de la organización para examinar el apoyo a la recuperación del país.
Esta visita permitió clarificar prioridades compartidas y definir el alcance de la futura participación de la UNESCO en Siria, que abarcará los ámbitos de la cultura, la educación y la información. La organización ha elaborado un plan de acción para apoyar la fase de transición en Siria, en consonancia con una resolución unánime aprobada el pasado abril por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, con el respaldo financiero de varios socios.
La UNESCO reafirma su compromiso de colaborar estrechamente con sus homólogos sirios y socios internacionales para asegurar el éxito de esta iniciativa pionera y contribuir a los esfuerzos más amplios para fomentar la resiliencia económica y una recuperación sostenible a través de la cultura y el patrimonio.