Respecto a la liberación de un grupo de ex oficiales, el Ministro explicó que se trata de un grupo que se rindió inmediatamente después de la caída del régimen”. Aclaró que esta acción no es un incidente reciente, sino que se gestó durante meses.
Los oficiales fueron liberados tras completar todos los procedimientos e investigaciones dentro del Ministerio del Interior y después de que la Comisión de Paz Civil recibiera las solicitudes de las familias, señaló.
Damasco, 11 jun (SANA) El ministro de Información de Siria, Hamza al-Mustafa, afirmó que la “Nueva Siria” avanza por dos vías esenciales y simultáneas: la justicia transicional y la consolidación de la estabilidad y de la paz civil.
En una entrevista con Syria TV, el ministro subrayó la firmeza del Estado Sirio en esta dirección, y destacó el inicio del proceso de justicia transicional con la ya establecida Comisión Nacional, que pronto presentará sus planes y una hoja de ruta.
Mustafa reconoció la profunda sensibilidad del momento y aseguró la necesidad de tomar en cuenta todas las preocupaciones de todos los sirios, y consideró que la ira es legítima, porque se trata de un asunto de memoria inolvidable.
“El nuevo Estado sirio es plenamente consciente de la sensibilidad de este asunto, del largo camino recorrido y del alto precio que los sirios han pagado para alcanzar su libertad a lo largo de 14 años.” Aseveró.
Según Mustafa, el Estado ha implementado medidas claves desde el inicio, incluida la formación de la Comisión Nacional de Justicia Transicional, dotada de “facultades e independencia”. Esta comisión, que ya ha comenzado su labor, se espera que concrete sus propuestas y presente una hoja de ruta al público muy pronto.
Respecto a la liberación de un grupo de ex oficiales, el Ministro explicó que se trata de un grupo que se rindió inmediatamente después de la caída del régimen”. Aclaró que esta acción no es un incidente reciente, sino que se gestó durante meses.
Los oficiales fueron liberados tras completar todos los procedimientos e investigaciones dentro del Ministerio del Interior y después de que la Comisión de Paz Civil recibiera las solicitudes de las familias, señaló.
Mustafa sugirió que la resolución de este asunto podría catalizar algún tipo de iniciativa futura.
El Ministro de Información destacó que Siria enfrenta múltiples desafíos, que van más allá de la economía y la reconstrucción, abarcando la vital cuestión de la unidad y consolidación nacional.
“La fase de transición ha comenzado, pero con un legado difícil, manifestado en la presencia de numerosas divisiones y posiciones geográficas derivadas de la crisis”, afirmó.
En este contexto, Mustafa reveló que la liberación de los oficiales es percibida como un “esfuerzo preventivo” frente a “actores externos que intentan crear inestabilidad o implementar una serie de medidas bajo el pretexto de quejas y discursos”.
En otro punto sensible de la entrevista, el Ministro de Información de Siria, abordó el caso de Fady Saqr, una figura que calificó de polémica tanto para la sociedad como para el Estado. Afirmó que la reciente conferencia de prensa del Comité de Paz Civil buscaba transparencia con el pueblo sirio y anunciar su enfoque al respecto, incluso reconociendo que estos enfoques podrían no ser populares, lo que podría impulsar al comité a revisarlos.
El ministro recordó una declaración de la Dirección de Operaciones Militares durante la “Operación Disuasión de la Agresión” que afirmaba la existencia de comunicación con oficiales e inteligencia para facilitar la caída del régimen y evitar enfrentamientos que pudieran tener un alto costo humano.
Enfatizó que la existencia de un estado de confianza es una fase temporal y no equivale a una decisión final sobre la justicia transicional, ya que los procesos de justicia transicional varían, pero el Estado sirio mantiene su firmeza en esta materia, recordando que el proceso se inició con un decreto presidencial que creó la Comisión Nacional para la Justicia Transicional, la cual pronto anunciará sus planes, reglamento interno y una hoja de ruta para un conjunto de medidas.
El ministro también reflexionó sobre las repercusiones derivadas de la naturaleza de la fase de transición tras años de divisiones sociales . Atribuyó las divisiones sociales y sectarias a una estrategia de exclusión del régimen anterior, no solo durante los años de la Revolución, sino durante décadas”.
La gestión de la paz civil, según el ministro, es un esfuerzo integral que involucra a diversas entidades y ministerios, donde cada uno cumple su función. El Ministerio de Información, en particular, busca centrarse en el concepto de ciudadanía, promoviendo la igualdad de derechos y deberes, un discurso nacional inclusivo, el rechazo al discurso de odio y la división, y la lucha contra la desinformación que puede generar tensión. Estos principios se extienden a ministerios como el de Asuntos Sociales y Trabajo y el del Interior.