Bagdad, 17 may (SANA) Puntos claves del discurso del canciller sirio , Asaad Al-Shaibani, ante la Cumbre Árabe en Bagdad:
◾️ Es un honor para mí transmitirles los saludos del presidente Ahmed Al-Shara y los saludos del pueblo sirio que se apega a su identidad árabe.
◾️Todos consideramos como positivo el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de levantar las sanciones impuestas a nuestro país.
◾️ Consideramos esta decisión como un paso importante hacia la recuperación y reconstrucción nacional, y refleja un sincero esfuerzo diplomático árabe que ha dado resultados tangibles.
◾️ No podemos dejar de expresar nuestra gratitud y aprecio al Reino de Arabia Saudita y a Turkiye por su eficaz mediación, que se produjo en un momento histórico crucial.
◾️ También, expresamos nuestra profunda gratitud al Estado de Qatar, a los Emiratos Árabes Unidos, al Reino Hachemita de Jordania, a todos los países del Consejo de Cooperación del Golfo y a todos los países árabes que han apoyado a Siria durante este período crítico.
◾️ El levantamiento de las sanciones no es el final del camino, sino más bien el comienzo de una senda que esperamos esté pavimentada con una cooperación genuina y esfuerzos árabes para lograr el desarrollo, salvaguardar la seguridad nacional árabe y mejorar la estabilidad en nuestra región.
◾️Nuestra reunión en la querida Bagdad, capital del arabismo auténtico, es una oportunidad histórica para renovar el pacto entre nosotros como países árabes. No importa cuán lejos nos separen las circunstancias o cuán divididos estemos por la política, lo que nos une es mucho más grande que lo que nos divide.
◾️La República Árabe Siria, tanto gobierno como pueblo, se guían por la visión de que nuestra unidad árabe no es un lujo político ni una opción táctica, sino más bien una necesidad estratégica y un pilar fundamental en la construcción de un futuro seguro, estable y próspero para todos nuestros pueblos.
◾️ Siria se centra hoy en construir un nuevo futuro que no excluya a nadie ni antagonice a nadie, sino que abra sus puertas a toda voz sincera y mano tendida.
◾️ Se han tomado pasos serios hacia la recuperación nacional, basados en la firme convicción de que Siria es para todos los sirios, sin lugar para la marginación o la exclusión.
◾️ Hemos logrado formar un gobierno inclusivo que refleja la voluntad popular y traduce el sufrimiento del pueblo sirio en decisiones justas.
◾️ Seguimos trabajando arduamente para saber el destino de los desaparecidos y lograr justicia transicional, porque creemos que no puede haber reconciliación sin justicia, ni paz civil sin descubrir la verdad.
◾️ Ahora estamos dando los toques finales para crear un parlamento nacional que represente a todo el espectro sirio y para crear una constitución permanente que consagre derechos, salvaguarde la soberanía y establezca un estado de derecho, no un estado de caos.
◾️ Cualquier proyecto que busque debilitar o dividir el Estado sirio bajo cualquier pretexto es condenado y rechazado categóricamente por el Estado y el pueblo sirios en todos sus componentes.
◾️ Siria no acepta ser tutelada ni tampoco ser escenario de conflictos ajenos.
◾️ Buscamos relaciones equilibradas basadas en el respeto mutuo. Queremos a todos los países árabes y valoramos cada paso árabe que ha contribuido a romper el aislamiento y levantar las sanciones a Siria.
◾️ Una Siria fuerte y estable es un pilar de la seguridad árabe.
◾️ Siria está pagando un alto precio como consecuencia de las intervenciones extranjeras y los conflictos internos, y enfrenta a quienes les importa poco la seguridad o el futuro de los sirios y que, en cambio, explotan la tragedia siria para favorecer sus propios intereses.
◾️Siria enfrenta numerosos desafíos, incluidos los remanentes del Daesh, que las potencias extranjeras están intentando explotar como herramienta de chantaje político y presión sobre la seguridad.
◾️La amenaza del Daesh se suma a los esfuerzos encubiertos para desmembrar la sociedad siria y sembrar discordia mediante el apoyo a grupos separatistas, arrastrando potencialmente el país a un conflicto civil prolongado.
◾️Las constantes amenazas y violaciones israelíes en el sur de Siria constituyen una flagrante violación del derecho internacional y de los principios más básicos de la Carta de las Naciones Unidas.
◾️Tales violaciones representan una amenaza para la estabilidad regional.
◾️ Reafirmamos nuestro compromiso con el Acuerdo de Separación de Fuerzas de 1974, que garantiza un nivel mínimo de estabilidad en esta sensible región.
◾️Mantener la seguridad del sur de Siria es parte integral de la seguridad y la integridad territorial de Siria. Los continuos ataques abren la puerta a un mayor caos en la región. Esperamos concretar una posición árabe unificada y un papel eficaz en el apoyo al derecho de Siria a recuperar la plena soberanía sobre todos sus territorios.