Damasco, 09 may (SANA) El ministro de Justicia, Mazhar Al-Wais, abordó hoy con la directora ejecutiva del Fondo Mundial para Sobrevivientes, Esther Dingemans, las formas de cooperación y prestación de apoyo y asistencia técnica y de servicios en diversos campos, especialmente los judiciales.
Durante una reunión celebrada en la sede Ministerio en Damasco, Al-Wais explicó que se establecerá un organismo nacional para desarrollar una visión jurídica integral para el proyecto de justicia transicional y un mecanismo para su implementación en cooperación con las autoridades pertinentes, incluido el Ministerio de Justicia, con el objetivo de exigir responsabilidades a los responsables de los crímenes, reparar el daño a las víctimas y revelar la verdad.
Además, el Ministro sirio señaló que, como paso para reparar el daño, se ha formado un equipo judicial para anular los efectos y eliminar los efectos de las sentencias judiciales excepcionales arbitrarias emitidas por el régimen, especialmente porque el régimen anterior trabajó durante todo su mandato para distorsionar la imagen del poder judicial en el país, convirtiéndolo en una herramienta para cometer sus crímenes contra el pueblo sirio.
Asimismo se refirió a las repercusiones del retraso en el levantamiento de las sanciones sobre el pueblo sirio y su impacto negativo sobre el progreso del desarrollo en varios sectores, especialmente los judiciales y sociales, y pidió a la comunidad internacional que sea un socio y proporcione la asistencia necesaria para completar el trabajo de desarrollo sostenible y transmitir la verdadera imagen del gran sufrimiento que está experimentando el pueblo sirio como resultado de las sanciones.
A su vez, Dingmans señaló que la organización presta gran atención a los afectados por los últimos años de guerra, y subrayó la necesidad de exigir responsabilidades y procesar a los responsables de los crímenes contra el pueblo sirio.
Respecto a la implementación de la justicia transicional, la Directora Ejecutiva dl referido organismo internacional expresó su plena disposición a brindar el apoyo legal necesario, además de compartir las experiencias y leyes de otros países que han vivido circunstancias similares a la experiencia siria, para contribuir a brindar apoyo psicológico y de medios de vida a los afectados.